Pasar al contenido principal
Español

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal que afecta a las mujeres en edad reproductiva. Según la Office on Women’s Health (Oficina de Salud de la Mujer), el SOP afecta a 1 de cada 10 mujeres. Sin embargo, aunque se trata de un trastorno frecuente, sigue siendo poco conocido. En este blog, echaremos un vistazo a las causas, los síntomas y las opciones de tratamiento del SOP. Como señalan y recomiendan la Oficina de Salud de la Mujer y la Mayo Clinic.

¿Qué es el síndrome de ovario poliquístico?

El SOP es un trastorno endocrino. Se observa que este trastorno provoca un desequilibrio hormonal. Lo cual provoca ciclos menstruales irregulares y causa quistes en los ovarios. Estos quistes suelen ser pequeños. Son sacos llenos de líquido que pueden desarrollarse dentro de los ovarios. Afectando así a su capacidad de funcionamiento.

  • Desequilibrio hormonal: Si tiene SOP a menudo tiene niveles más altos de andrógenos. Los andrógenos son una hormona sexual masculina. Las mujeres suelen tenerlas en pequeñas cantidades, a menos que padezcan el síndrome de ovario poliquístico. Este desequilibrio puede alterar el funcionamiento de los ovarios. Lo cual lleva a que usted tenga periodos irregulares. Además de tener dificultades con la ovulación.
  • Resistencia a la insulina: La insulina es una hormona que regula los niveles de azúcar en sangre. Si padece SOP, sus células pueden volverse resistentes a los efectos de la insulina. Esto hace que el páncreas produzca más insulina en el organismo. Con la esperanza de mantener unos niveles normales de azúcar en sangre. Tener más insulina puede empujar a sus ovarios a producir más andrógenos.
  • Genética: Las investigaciones han demostrado que el SOP también suele ser hereditario.

Síntomas del SOP

Los síntomas del SOP pueden variar de una mujer a otra. Sin embargo, los signos y síntomas más comunes son los siguientes:

  1. Ciclos menstruales irregulares o ausencia total de menstruación.
  2. Abundante crecimiento de vello en la cara y el pecho.
  3. Acné o piel grasa.
  4. Aumento de peso o dificultad para adelgazar.
  5. Adelgazamiento del cabello o pérdida del cabello en mechones.
  6. Oscurecimiento de la piel. Normalmente alrededor de pliegues cutáneos como el cuello, la ingle o debajo de los senos.

Tratamiento del SOP

Lamentablemente, el síndrome de ovario poliquístico no tiene curación. Sin embargo, existen diferentes opciones de tratamiento para ayudar a controlar los síntomas y mejorar la salud en general. Entre los tratamientos tenemos:

  • Cambios en el estilo de vida: Hacer cambios saludables en el estilo de vida puede ayudar con el SOP. Puede hacer cosas como mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio y controlar el estrés. Hacer estas tres cosas ayuda a controlar los síntomas del SOP.
  • Medicamentos: Se ha observado que las píldoras anticonceptivas u otros anticonceptivos hormonales ayudan. Cuando se los receta su médico, pueden ayudar a regular sus ciclos menstruales. También ayudan a reducir los niveles de andrógenos y ayudan con el crecimiento excesivo del vello y el acné.

Según los síntomas con los que esté luchando, existen distintas formas de controlar el SOP. Hable con su proveedor de atención a la salud sobre los síntomas que más le aquejan y podrá crear un plan para combatirlos.

Visite Clinicas

El SOP es un trastorno hormonal común que puede tener un gran impacto en su salud y bienestar. Si conoce los signos, podrá trabajar con su proveedor de atención a la salud para crear planes de tratamiento personalizados. Que respondan a sus necesidades específicas y que puedan mejorar la calidad de su vida. Si cree que puede padecer el síndrome de ovario poliquístico o tiene síntomas relacionados con esta enfermedad, no dude en consultar a su ginecólogo u obstetra. Haga una cita en Clinicas del Camino Real, Inc. para ver a uno de los proveedores deOB/GYN Care (Atención Ginecoobstétrica). Clinicas cuenta con un equipo especializado de proveedores que están aquí para apoyarle en cada paso de su viaje hacia una mejor salud.