Pasar al contenido principal
Español

La infancia debería ser una época de alegría y asombro. Una época en la que exploras el mundo y aprendes cosas nuevas. Sin embargo, para muchos niños, los acontecimientos traumáticos pueden ensombrecer la belleza de la infancia. Según los Centers for Disease Control and Prevention (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, CDC), una encuesta realizada a más de 144.000 adultos reveló que cerca del 60% de los estadounidenses experimentaron alguna experiencia adversa durante su infancia. En este blog, echaremos un vistazo a lo que es el trauma infantil. Así como sus efectos, como señalan los CDC y la National Traumatic Stress Network (Red Nacional de Estrés Traumático).

¿Qué es el trauma infantil?

El trauma infantil es un acontecimiento. Este acontecimiento suele ser aterrador, peligroso o violento. Estos sucesos son dañinos física o emocionalmente. También pueden poner en peligro la vida. Esto puede incluir lo siguiente: 

  • Abuso: Puede ser físico, emocional o sexual.
  • Negligencia: Esto va desde la falta de cuidado, amor y/o apoyo.
  • Problemas domésticos: Exponer a sus hijos a violencia doméstica, abuso de sustancias o enfermedades mentales dentro del hogar.
  • Comunidad violenta: Ser testigo de violencia en la escuela o en la comunidad circundante.
  • Catástrofes naturales: Experimentar sucesos como huracanes, terremotos o inundaciones.
  • Accidentes: Pueden ser accidentes de coche o cualquier cosa que pueda causar lesiones. Tanto si lo presencias como si le ocurre directamente.

Reconocer las señales

Puede que los niños no siempre tengan palabras para hablar de lo que sienten. Por eso es clave que conozcas los signos del trauma. Los síntomas pueden ser diferentes para cada persona. Pueden variar en función de la edad del niño. Junto con la personalidad y la naturaleza del trauma. Los siguientes son indicadores comunes: 

  • Emocional: Pueden ser emociones diferentes. Emociones como ansiedad, miedo, tristeza o culpa. Su hijo puede parecer demasiado emocional. Así como emocionalmente distante o insensible.
  • Físicos:Estos síntomas pueden presentarse en el sentido físico. Pueden ser dolores de cabeza, problemas estomacales o fatiga. Pueden manifestarse sin una causa médica clara.
  • Cognitivo: Los niños traumatizados pueden tener dificultades para concentrarse. Además de tener problemas de memoria. También puede observar un descenso en su trabajo escolar.

Impacto del trauma en el desarrollo

Los traumas pueden afectar enormemente al desarrollo de sus hijos. Puede interferir en su capacidad para establecer conexiones sanas. Así como regular sus sentimientos y tener una imagen positiva de sí mismos. Los niños traumatizados pueden tener problemas de confianza. Pueden tener una sensación constante de miedo o impotencia y pueden tener dificultades para gestionar sus emociones. Además de sus comportamientos. Con el tiempo, un trauma no tratado puede provocar problemas de salud mental más graves. Estos problemas pueden ser depresión, trastornos de ansiedad o trastorno de estrés postraumático (TEPT).

Apoyar a un niño traumatizado

Usted puede apoyar a sus hijos que hayan sufrido un trauma. Esto implica crear un entorno seguro y enriquecedor. He aquí algunas formas de ayudar:

  • Escuche: Anime a sus hijos a hablar de sus sentimientos y experiencias. Escuchar ______________ sin juzgar. Además, asegúrese de validar sus emociones. Hazles saber que no pasa nada por sentir miedo, rabia o tristeza.
  • Coherencia: Los niños se sienten más seguros con rutinas. Establezca horarios coherentes. Haga esto para las comidas, la hora de acostarse y otras actividades diarias para dar estabilidad.
  • Sea paciente y comprensivo: La curación de un trauma lleva tiempo. Tenga paciencia con los progresos de sus hijos. Tranquilíceles mientras descubren sus emociones.
  • Muestre un afrontamiento saludable: Muéstrele a sus hijos formas sanas de afrontar la situación. Hágalo con el estrés. Puede enseñarles respiración profunda, atención plena o ejercicio.
  • Obtenga ayuda profesional: Plantéese la posibilidad de pedir ayuda a un profesional de la salud mental. Busque uno que tenga experiencia en el trabajo con niños. 

Visite Clinicas

Los traumas pueden tener malos efectos en sus hijos. Debido a su efecto negativo, asegúrese de ser comprensivo, solidario y paciente. Así podrán curarse y prosperar. Cree un hogar seguro y de apoyo para ellos. Además, recuerde los signos del trauma y busque ayuda profesional cuando sea necesario. Así podrá ayudar a sus hijos a recorrer el camino hacia la recuperación. Recuerde que la curación de un trauma es un recorrido. Déle a sus hijos el amor y el apoyo que necesitan para hacer este recorrido. Si usted cree que sus hijos pueden beneficiarse de Mental Health Services (Servicios de Salud Mental) profesionales, no dude en visitar Clinicas del Camino Real, Inc. Clinicas cuenta con profesionales experimentados. Cada uno de ellos está dispuesto a prestar el apoyo y la orientación que sus hijos necesitan. Así podrán curarse y prosperar.         

Comprender el trauma infantil

La infancia debería ser una época de alegría y asombro. Una época en la que exploras el mundo y aprendes cosas nuevas. Sin embargo, para muchos niños, los acontecimientos traumáticos pueden ensombrecer la belleza de la infancia. Según los Centers for Disease Control and Prevention (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, CDC), una encuesta realizada a más de 144.000 adultos reveló que cerca del 60% de los estadounidenses experimentaron alguna experiencia adversa durante su infancia. En este blog, echaremos un vistazo a lo que es el trauma infantil. Así como sus efectos, como señalan los CDC y la National Traumatic Stress Network (Red Nacional de Estrés Traumático).

¿Qué es el trauma infantil?

El trauma infantil es un acontecimiento. Este acontecimiento suele ser aterrador, peligroso o violento. Estos sucesos son dañinos física o emocionalmente. También pueden poner en peligro la vida. Esto puede incluir lo siguiente: 

  • Abuso: Puede ser físico, emocional o sexual.
  • Negligencia: Esto va desde la falta de cuidado, amor y/o apoyo.
  • Problemas domésticos: Exponer a sus hijos a violencia doméstica, abuso de sustancias o enfermedades mentales dentro del hogar.
  • Comunidad violenta: Ser testigo de violencia en la escuela o en la comunidad circundante.
  • Catástrofes naturales: Experimentar sucesos como huracanes, terremotos o inundaciones.
  • Accidentes: Pueden ser accidentes de coche o cualquier cosa que pueda causar lesiones. Tanto si lo presencias como si le ocurre directamente.

Reconocer las señales

Puede que los niños no siempre tengan palabras para hablar de lo que sienten. Por eso es clave que conozcas los signos del trauma. Los síntomas pueden ser diferentes para cada persona. Pueden variar en función de la edad del niño. Junto con la personalidad y la naturaleza del trauma. Los siguientes son indicadores comunes: 

  • Emocional: Pueden ser emociones diferentes. Emociones como ansiedad, miedo, tristeza o culpa. Su hijo puede parecer demasiado emocional. Así como emocionalmente distante o insensible.
  • Físicos: Estos síntomas pueden presentarse en el sentido físico. Pueden ser dolores de cabeza, problemas estomacales o fatiga. Pueden manifestarse sin una causa médica clara.
  • Cognitivo: Los niños traumatizados pueden tener dificultades para concentrarse. Además de tener problemas de memoria. También puede observar un descenso en su trabajo escolar.

Impacto del trauma en el desarrollo

Los traumas pueden afectar enormemente al desarrollo de sus hijos. Puede interferir en su capacidad para establecer conexiones sanas. Así como regular sus sentimientos y tener una imagen positiva de sí mismos. Los niños traumatizados pueden tener problemas de confianza. Pueden tener una sensación constante de miedo o impotencia y pueden tener dificultades para gestionar sus emociones. Además de sus comportamientos. Con el tiempo, un trauma no tratado puede provocar problemas de salud mental más graves. Estos problemas pueden ser depresión, trastornos de ansiedad o trastorno de estrés postraumático (TEPT).

Apoyar a un niño traumatizado

Usted puede apoyar a sus hijos que hayan sufrido un trauma. Esto implica crear un entorno seguro y enriquecedor. He aquí algunas formas de ayudar:

  • Escuche: Anime a sus hijos a hablar de sus sentimientos y experiencias. Escuchar ______________ sin juzgar. Además, asegúrese de validar sus emociones. Hazles saber que no pasa nada por sentir miedo, rabia o tristeza.
  • Coherencia: Los niños se sienten más seguros con rutinas. Establezca horarios coherentes. Haga esto para las comidas, la hora de acostarse y otras actividades diarias para dar estabilidad.
  • Sea paciente y comprensivo: La curación de un trauma lleva tiempo. Tenga paciencia con los progresos de sus hijos. Tranquilíceles mientras descubren sus emociones.
  • Muestre un afrontamiento saludable: Muéstrele a sus hijos formas sanas de afrontar la situación. Hágalo con el estrés. Puede enseñarles respiración profunda, atención plena o ejercicio.
  • Obtenga ayuda profesional: Plantéese la posibilidad de pedir ayuda a un profesional de la salud mental. Busque uno que tenga experiencia en el trabajo con niños. 

Visite Clinicas

Los traumas pueden tener malos efectos en sus hijos. Debido a su efecto negativo, asegúrese de ser comprensivo, solidario y paciente. Así podrán curarse y prosperar. Cree un hogar seguro y de apoyo para ellos. Además, recuerde los signos del trauma y busque ayuda profesional cuando sea necesario. Así podrá ayudar a sus hijos a recorrer el camino hacia la recuperación. Recuerde que la curación de un trauma es un recorrido. Déle a sus hijos el amor y el apoyo que necesitan para hacer este recorrido. Si usted cree que sus hijos pueden beneficiarse de Mental Health Services (Servicios de Salud Mental) profesionales, no dude en visitar Clinicas del Camino Real, Inc. Clinicas cuenta con profesionales experimentados. Cada uno de ellos está dispuesto a prestar el apoyo y la orientación que sus hijos necesitan. Así podrán curarse y prosperar.